Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Última clase de dibujo al natural

Imagen
 Clase del 26 de Noviembre.  Los materiales que vamos a utilizar en esta sesión son: - Bloc de dibujo (lámina din a3) - Carboncillo - Borrador - Trapo - Elementos para una composición: fruta, vaso... Lo primero de todo es hacer la composición, poner los elementos que queremos dibujar sobre una mesa y a partir de ahí, empezaremos dibujando en nuestra lámina de trabajo la línea de horizonte. A continuación, cogemos la lija y el carboncillo y lo esparciremos sobre la lámina. Lo distribuimos con ayuda de la esponja, algodón, difumino, lo que tengamos.  Una vez tenemos toda la hoja con carboncillo rayado, con ayuda del trapo dejamos de un tono más claro la parte de debajo de la línea de horizonte.  Continuamos con dibujar sobre la lámina los elementos que habíamos seleccionado. Después cogeremos de nuevo el carboncillo y vamos haciendo los contornos del dibujo, iremos difuminando las líneas para que no queden muy gruesas.  Tenemos que tener en cuenta las luces y somb...

Land Art

Imagen
Día 10 de Diciembre, clase décimo novena.  Hoy hemos aprendido que es el Land Art.  El Land Art o Earth Art es una corriente del arte contemporáneo en la que se crean obras en plena naturaleza utilizando (casi siempre) los materiales que encontramos en ella: palos, piedras, hielo... En esta mezcla entre arquitectura de paisaje y escultura, el paisaje y la obra de arte están estrechamente relacionados. Las obras de este tipo están expuestas a los cambios y la erosión del entorno natural en el que se encuentran por lo que algunas han desaparecido, de ahí que la fotografía o las grabaciones del proceso y de la obra terminada sean muy importantes. Virginia Dwan, fundadora de la Dwan Gallery de Nueva York, fue la mecenas principal de la corriente durante los años 60 y patrocinó las monumentales y efímeras esculturas de los artistas pioneros Robert Smithson y Michael Heizer. El principio fundamental del Land Art es alterar de forma artística el paisaje y haciendo que el espectador p...

Modelado con arcilla polimérica o arcilla natural

Imagen
¡Buenos días, clase del día 3 de diciembre, décimo ocrtavo día de clase! Los materiales que hemos usado en la sesión de hoy han sido:  - Arcilla. - Un hule para preservar la mesa de trabajo. - Plástico para tapar las figuras húmedas. - Palillos de modelado y un alambre fino. - Un bol de agua. - Trapo. Hemos realizado cuatro modelados diferentes. 1. Figura tridimensional conseguida a través del sistema de bolitas. Lo primero es coger el bloque de arcilla y con ayuda del alambre, cortaremos un trozo. Haremos un pájaro. Empezamos a hacer pequeñas bolitas con la arcilla y las vamos juntando para formar el cuerpo, la cabeza. las alas y el pico. Vamos moldeándolo con las manos hasta que veamos la figura del pájaro.    2. Figura tridimensional a través del sistema de rulos.  Cogeremos otro trozo de arcilla y esta vez haremos rulitos e iremos juntándolos en una especie de circulo. Con el sistema de rulos, haremos el nido para el primero pollito que habíamos creado. Hacemos v...

Conferencia de Pablo Mateos Toro

En la clase de hoy hemos tenido la suerte de poder asistir a una conferencia sobre la Exposición de Bill Viola de la Fundación Telefónica.  Dentro del edificio Telefónica, se encuentra el Espacio de Fundación Telefónica un lugar donde se desarrollan talleres artísticos y exposiciones. Se trata del departamento de educación cuya función es conseguir una forma de educar innovadora uniendo la educación con la tecnología.  Pablo nos ha hablado un poco acerca de la exposición de Bill Viola, sobre el artista y sus métodos de trabajo. También nos ha puesto unos vídeos explicativos elaborados por su empresa para el Espacio Fundación Telefónica que pertenecen a la sección Video Apuntes, en la que nos explican la exposición. Ha sido una clase muy interesante, nos ha mostrado otro área de trabajo muy enriquecedor, divertido y amplio así como con muchas posibilidades.