Proyecto final - Sesión de autoconocimiento a través de la expresión plástica-artística.



¡Hola! Voy a explicaros brevemente como orientaría mi sesión de autoconocimiento a través de la expresión plástica – artística. 

En primer lugar, quiero comentar que, con este proyecto, quiero trabajar el autoconocimiento, la autoaceptación y las destrezas y habilidades personales, fomentando siempre los principios de tolerancia y respecto. 

Todo esto con la ayuda de la expresión plástica y artística. 

Para ello, utilizaré como recurso el cuento, en este caso, el cuento es “Elmer”, de David Mckee, escritor e ilustrador inglés, conocido especialmente por ser el creador de la serie de Elmer, el elefante de colores inspirado en la obra de Paul Klee, del que hablaré más tarde. 

Elmer es un cuento ilustrado que nos cuenta la historia de un elefante de colores que vive acompañado de numerosos animales, así como del resto de animales de su especie, los cuales son todos de color gris. 

Elmer, a pesar de ser muy querido por todos los animales, piensa, que todos se ríen de él por ser diferente. Un día, decide cruzar la selva para ir en busca de un árbol con frutos de color elefante con el objetivo de teñirse la piel.

Cuando lo consigue, regresa a su pueblito, donde todos los animales están tristes por su ausencia. 

Pero una tormenta es la responsable de que la pintura gris de Elmer desaparezca, por lo que vuelve a ser el de siempre, con una gran variedad de colores. Es entonces cuando se da cuenta de que todos sus compañeros lo quieren tal y como es, y deciden organizar una fiesta anual: el Día de Elmer, tal día como aquel, todos los años, los elefantes se harán dibujos en la piel y Elmer se pintará de color elefante. 

Este cuento, ayuda a aceptar las diferencias y a aceptarnos tal y como somos como seres especiales.

Tras la lectura de este precioso cuento procederemos a realizar una asamblea en la que pondremos en común que nos ha parecido la historia del elefante Elmer. 

A partir de las impresiones que obtenga dirigiré la sesión hacia el conocimiento de la técnica que utilizaba Paul Klee como forma de expresión artística. 

Si tuviéramos que definir a Paul Klee como pintor, diríamos sin duda que es un pintor del color, está considerado además el padre de la abstracción y uno de los artistas más influyentes del siglo XX. 
Tras la breve explicación sobre Paul Klee, pasaré a indicar los materiales que vamos a utilizar y la actividad que aunque sea la misma para todos cada uno tiene que darle su pincelada personal (autoconocimiento).

Se utilizarán libremente los colores y los materiales e indicaré sobretodo que cada uno será́ dueño de su creación, por tanto, todas serán buenas, válidas y bonitas.



 









Hemos trabajado gracias a la actividad plástica el desarrollo de la autonomía personal. A través de ellas se posibilita el desarrollo del control óculo-manual y motriz como procesos básicos que le permiten otros aprendizajes propios de esta etapa. Así como el desarrollo del esquema corporal y la imagen virtual que tenemos de nosotros mismos. 

La manipulación y la experimentación favorecen el conocimiento, la aceptación, el cuidado, el control y el uso de su propio cuerpo.

La actividad plástica ofrece al niño, asimismo, un medio adecuado para la exteriorización de ideas, sensaciones, sentimientos y vivencias, y también favorece la desinhibición.

Con esta sesión se propone al niño que sea él mismo el que crea, inventa y comunica mediante su propia creatividad, partiendo siempre de la manipulación.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Aclarar y oscurecer colores - Azul Ultramar

Modelado con arcilla polimérica o arcilla natural