Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Mi paleta de color

Imagen
  A continuación os voy a mostrar el proceso seguido para elaborar mi paleta de colores básicas. Los colores que he utilizado son los siguientes: rojo carmín, rojo cadmio, amarillo limón, amarillo cadmio, azul cerúleo, azul ultramar y verde esmeralda. El objetivo principal de esta actividad es conocer el comportamiento de los colores al mezclarlos.  

Clase paleta de color

Imagen
Hoy hemos pasado la clase recordando cómo hacer los naranjas y la paleta de color.  Además, hemos aprendido a hacer una serie de verdes, violetas y negro. Los verdes los hicimos a partir de: Azul cerúleo   y   amarillo limón Azul ultramar   y   amarillo cadmio Negro  y  amarillo  (en este caso  amarillo limón ) Los   violetas  los hicimos a partir de: Azul ultramar   y   rojo carmín Azul cerúleo   y   rojo cadmio Realizamos a demás una franja de  verde  esmeralda  y  rojo  carmín

Clase 8 de Octubre

Imagen
  Hoy hemos comentado diferentes formas creativas de dar clase a través de las pantallas. La idea principal es que los niños y niñas aprendan, colaboren y puedan interactuar entre ellos.  Hemos conocido dos conceptos muy bonitos e interesantes: Koroko: corazón, alma y espíritu juntos.  Kintsugi : es una técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Consiguen que la pieza que han conseguido tenga aun más valor que la pieza original.  El buen arte es el que te llega la corazón y al cerebro al mismo tiempo. Para terminar hemos visto un vídeo de Boa Mistura en el que hablan del proyecto Luz Nas Vielas, ha sido realizado en Vila Brasilândia, Sao Paulo. Forma parte de un proyecto muy interesante de arte urbano participativo con los que el colectivo pretende intervenir en comunidades desfavorecidas empleando el arte como herramienta de cambio e inspiración.  Tras un...

Clase 5 de Octubre

Imagen
Hoy voy a contar brevemente cuatro ideas fundamentales acerca de los conceptos y aspectos que hemos tratado en la clase del 5 de Octubre. En nuestra tercera clase hemos leído un texto llamado "Cómo aprende el cerebro". Una parte del mismo decía que en el cerebro se pueden encontrar diferencias respecto a las personas  analfabeta y la que no lo son.  Por otro lado, hemos visualizado un video de juegos de formación visual para escuelas. En este se mostraba un colegio al cual habían acudido algunos artistas y donde además se empleaba  un maletín de alfabetización visual, con el que debían hacer diferentes actividades como crear un collage trabajando en grupos o analizar una imagen, decir lo que les transmitía, que pensaban que había ocurrido y cómo solucionarlo. En este video, entre otras cosas, se muestra cómo se pueden mezclar diferentes conocimientos para aprender de ambos como el arte y las ciencias naturales. Todos estos procesos hacen que los alumnos desarrollen su ima...

Clase 1 de Octubre - Fabricando pinturas de tierra

Imagen
  Clase 1 de Octubre - Aprendemos a fabricar pinturas con tierra  Hoy hemos comenzado la clase con la lectura de un texto de Antonio Machón, en este nos explicaba que, el que los niños dibujen, tiene una gran importancia para su desarrollo, la formación de su personalidad, la creatividad e inteligencia. Puede parecer que un dibujo es un hecho aislado, sin embargo este puede tener muchos significados, puede que nos cuente cómo se encuentra el pequeño, que quiere o incluso, que le ocurre. Hay veces que con palabras no somos capaces de expresarnos pero con dibujos sí.  En este mismo también aparecían los diferentes periodos del desarrollo gráfico infantil según el autor, siendo estos los siguientes: - Período de la informa -  Período de la forma - Período de la esquematización. - Período del realismo subjetivo.  Una vez terminado con el texto, la profesora nos ha explicado cuál iba a ser nuestra primera entrega relacionada con los colores. También nos ha enseñado ...