Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Clase 23 de Noviembre

Imagen
 Hoy hemos realizado tres dibujos distintos, los tres partían de la misma base, dibujar una botella y una manzana, siendo en mi caso las siguientes: El primero consistía en dibujar de manera rápida una botella y una manzana a mano alzada, de manera rápida. El segundo, hacer el mismo dibujo, solo que esta vez con perspectiva y proporciones: En último ejercicio consistía en lijar carboncillo y esparcirlo con una esponja y realizar las técnicas de borrado aprendidas.  El tercer y último dibujo consistía en teñir una hoja con carboncillo hasta que se quedara negro, e ir quitando el pigmento para dar forma al dibujo de la botella y la manzana, con sus luces y sus sombras. 

Clase 19 de Noviembre

Imagen
Hoy hemos comenzado la clase dividiendo una hoja por la mitad. En una de las partes la hemos teñido de color negro con carboncillo, para de ella sacar tonos grises y blancos. En la otra mitad, la hemos teñido de color gris para sacar blancos y negros.  La clave estaba en aportar luces y sobras al dibujo con los diferentes tonos del fondo.  En la segunda parte de la clase, hemos elegido un objeto, más tarde en una hoja hemos trazado el horizonte, y poco a poco hemos ido dibujando el objeto seleccionado tomando las medidas y haciéndolas de forma proporcional. Un dibujo al natural con carboncillo. 

Clase 16 de Noviembre

Imagen
Hoy hemos empleado materiales distintos a los de la última vez. - Carboncillo. - Barra de grafito. - Papel. - Esponja. - Lija fina. - Pincel. - Agua. - Trapos. Hemos empezado la clase hablando de las pinturas de Agathe Pitié, de la exposición actual de la galería madrileña Michel Soskine. Después, sobre el papel empezamos a trabajar con el grafito haciendo curvas. Todas las pinturas secas como el grafito se pueden trabajar con agua. Ejercicio 1: hacer un dibujo con el grafito (curvas, figuras rectas, troncos de árbol...) Se puede jugar dándole pinceladas con un pincel con un poco de agua para oscurecer algunas zonas. De esta forma, queda más realista. No se trata de dejarlo liso sino por algunos sitios si y por otros no. Ejercicio 2: partimos una hoja por la mitad con un lápiz y vamos a raspar con la lija carboncillo para dejar la hoja negra.  Vamos girando en círculos para que se vaya pegando el carboncillo al papel. Nos quedaría la mitad de la hoja negra y la otra mitad blanca. M...

Pruebas con materiales de dibujo - 12 de Noviembre

Imagen
Hoy en clase hemos visto diferentes materiales de dibujo y trabajado con ellos. Comenzamos la clase aprendiendo una forma diferente de hacer exámenes a los niños teniendo estos mismos que reflexionar en vez de memorizar. Conocimos la diferencia entre dibujo y pintura. En el dibujo es muy importante el soporte y los materiales con los que dibujamos. En cuanto a los lápices, los hemos usado con distintas durezas. Para utilizarlos adecuadamente en un paisaje es conveniente que lo que se encuentre más lejos tenga un color más suave (lápiz duro), y cuanto más cerca respecto a la perspectiva del dibujo, más oscuro (lápiz blando). También hemos aprendido a emplear diferentes tipos de borrado con diversos materiales. Como con difuminos, borradores eléctricos, esponjas, gamuzas y algodones. Hemos utilizado diferentes plantillas, ya sean metálicas o de papel, estas últimas las elaboramos rasgando un folio, las cuales quedarán de distinta forma. Más tarde, hemos aplicado todas estas técnicas y re...

Segunda sesión de dibujo expresivo - 9 de Noviembre

Imagen
Para esta actividad hemos cogido el bloc de dibujo y hemos esparramado unas gotitas de café. Este proceso hay que hacerlo en dos hojas distintas, unas cuantas gotas en una hoja y otras cuantas en otra.  A continuación, tenemos que ir rodeando las manchas, empezando por la más grande, y siguiendo la forma de la mancha. Hay que hacer la forma cada vez más grande hasta que lleguemos a la siguiente mancha, y la siguiente también la bordeamos hasta que lleguemos a otra y así todo el rato. Hay que hacer trazos firmes siguiendo la forma hasta llenar toda la hoja. Después de hacer esto, hay que pintar un hueco si uno no, pero sin pintar el de las gotas y con un solo color. Con un segundo color hay que pintar solo en siete huecos diferentes. Con este ejercicio los niños pueden desarrollar la psicomotricidad fina, y el hecho de que ya no se encuentren ante un papel en blanco, que puede suponer un bloqueo al principio, les permita dejarse llevar para crear cuadros muy llamativos y originales....

Dibujo expresivo

Imagen
En la clase del día de hoy hemos empezado la parte de dibujo. En ésta hemos realizado tres dibujos en los que solo necesitábamos un lápiz y el bloc de dibujo. A continuación, os voy a explicar en que ha consistido cada dibujo. Dibujo 1 Realización de un dibujo en el bloc durante aproximadamente 10 minutos con la siguiente lista de cosas: Una playa  Una sombrilla Una barca Una montaña Una toalla Persona en el agua con el agua hasta la cintura Una persona andando por la playa Un niño con un cubo Un quiosco de helados Cinco árboles Dibujo 2 Este dibujo consistía en ir realizando las diferentes cosas que decía la profesora y contábamos con 2 minutos para cada una. Los dibujos que hemos realizado han sido: Lápiz volador con personaje dentro Cinco estrellas de distinto tamaño Un cometa Tres lunas Globo aerostático con dos personas y una de ellas con un catalejo. Siete pájaros de diferente tamaño Un planeta con una luna El suelo de un planeta con un rey y una reina y ésta más alta qu...

Aclarar y oscurecer colores - Azul Ultramar

Imagen
Como se puede ver en las entradas anteriores, aprendimos a aclarar y oscurecer el rojo carmín y el amarillo cadmio. En la clase de hoy, hemos aprendido a hacer este mismo proceso pero, esta vez, con el color Azul Ultramar.  Para ello, hemos ido aplicando blanco al azul ultramar hasta conseguir un azul más claro. Y, para conseguir un tono más oscuro, hemos mezclado el naranja (obtenido del rojo cadmio y amarillo cadmio) con el azul ultramar hasta conseguir un color más oscuro, parecido al marrón. 

Clase del 29 de Octubre

Imagen
Hoy hemos aprendido a distinguir los colores complementarios y los adyacentes.  Los  colores opuestos  o  complementarios  son aquellos colores  que se encuentran en una posición oponible dentro del círculo cromático. Colores complementarios: Amarillo -  morado . Rojo -  verde . Azul -  naranja . Los colores adyacentes son los que participan en la obtención del color final. Por ejemplo, los colores adyacentes del verde son el amarillo y azul .  Un color es un color dependiendo de quién le acompañe. Cosas aprendidas durante el primer mes de clase 1. Cómo el cerebro ve los colores. 2. Aclarar y oscurecer colores. 3. Memoria del color. 4. Armonías de los colores primarios, secundarios y adyacentes. 5. Mezclas aditivas y sustractivas. 6. Cómo podemos interpretar las imágenes reflexionando.  7. Numerosos materiales con los que trabajar en el aula.  8. Aprender a interpretar. 9. Hacer todas las gamas de distintos colores. A conti...

Aclarar y oscurecer colores - Amarillo Cadmio

Imagen
En esta sesión hemos realizado el mismo proceso que en la entrada anterior pero, esta vez, hemos usado el amarillo cadmio.  En primer lugar, hemos mezclado el amarillo cadmio con blanco en cinco pasos diferentes para conseguir así un color grisáceo con tono amarillento.  Por otro lado, como se puede ver a la izquierda de la imagen, para oscurecerlo hemos obtenido un tono violeta mezclándolo con rojo carmín y azul ultramar. Una vez obtenido ese tono violeta, lo hemos mezclado con amarillo cadmio cinco veces, obteniendo así un color marrón cada vez más oscuro. 

Aclarar y oscurecer colores - Rojo Carmín

Imagen
En la sesión del día 24 de Octubre hemos aprendido a aclarar y oscurecer el rojo carmín mezclándolo cinco veces con blanco para aclararlo y conseguir así un tono más rosado y, otras cinco veces con verde esmeralda para llegar así al negro.